El Pazo

El Pazo

¡Bienvenid@ al Pazo Vista Alegre!

Descubre un lugar distinto, elegante y con historia propia.

Un romántico paseo de bojs, preciosas gastroenias, azaleas y buganvillas centenarias, componiendo un atractivo conjunto botánico de 18 mil m² salpicados de diferentes fuentes de manantiales propios.

Un lugar donde la elegancia, lo histórico y el confort se reunen para ti…

Una historia interesante

Salones llenos de historia

Cuando de la mano de sus actuales propietarios, la familia Luna Castro, se acometió la restauración del Pazo de Vista Alegre, hacía lo menos quince años que estaba lamentablemente abandonado. Anteriormente, había sido desde generaciones de la familia Gasset Neyra.
El apellido Gasset está a esta casa doblemente ligado por el matrimonio que celebraron Eduardo Gasset y Artime y su prima María Neyra Gasset. Este Eduardo Gasset nació en Pontevedra en 1832 y murió en Madrid en 1884. Fue tío del que llegaría a ser el más popular filósofo y ensayista español, José Ortega y Gasset.

Eduardo fue a edad temprana nombrado diputado por Padrón tras trabajar como escribiente en un barco y más tarde como funcionario. Fue celebrado poeta y desde muy joven colaboró en los periódicos. Dirigió el Semanario Pintoresco, en donde se formó como periodista. Empezó su carrera política en el Partido Moderado y después la prosiguió en la Unión Liberal. Después de ser elegido diputado, rechazó un gobierno civil. Fundó, en 1862, El Eco del País. Se le nombró administrador de consumos de Madrid, cargo que no llegó a desempeñar, y rechazó la Gran Cruz de Isabel la católica por no estar de acuerdo con el Gobierno que se la concedió. Más tarde, fue gobernador civil de Pontevedra. Otra vez elegido diputado, volvió a Madrid en donde, el 16 de marzo de 1867, fundaría el periódico El Imparcial, periódico que transformaría el periodismo español y que se erigiría en firme defensor de los principios liberales y demócratas, cubriendo con su sombra la fase liberal de España.

Fue también nombrado ministro de Ultramar, tomando medidas beneficiosas para las entonces colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Tras la Restauración, Eduardo Gasset abandonó la política y se centró exclusivamente en El Imparcial, que sufrió condenas y secuestros gubernativos por seguir defendiendo la causa democrática. El Imparcial fue pionero en incluir un suplemento literario denominado Los Lunes, en el que escribieron figuras de la época de la talla del premio Nobel José Echegaray, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas “Carín”, José Ortega y Gasset, Juan Valera u otro Nobel español Jacinto Benavente. También fundó la revista de calidad La Ilustración de Madrid, que fue dirigida por Gustavo Adolfo Bécquer.

Descendiente de don Eduardo también fue Gerardo Gasset Neira, abogado y diplomático y autor de varias obras literarias, y que pasaba largas temporadas en el Pazo que fuera de su abuelo.

Vista Alegre había llegado a poder de doña Carolina Neyra López, esposa de Vicente López Ballesteros, de la casa de A Golpilleria, que había sido hogar de Luís López Ballesteros, famoso ministro de Hacienda de Fernando VII. Al no tener sucesión, quedó Vista Alegre en primer usufructo a su prima Ramona Sanjurjo Neyra y más tarde, la propiedad pasó a su hermano y tambien sobrino Ramón Gasset Neyra, que fue último propietario.

Está familia entroncada con Los Torre, con ancestral vinculación a Compostela, en donde, en la calle de las Casas Reales, poseían un palacio, ya desaparecido, pero muchos de cuyos cuadros y muebles fueron a parar al Pazo de Vista Alegre. Precisamente en el escudo de este Pazo figuran las armas de los Ferreirós, de los Torre, de los Figueroa y de los García de Castro, dando idea de la vinculación del Pazo con algunas de las familias de más raigambre de Galicia. Las que tenían su solar en Compostela solían elegir las orillas del Ulla para establecer sus casas de campo o solariegas.

Vista exterior del Pazo

Los Torre, que ya remitían sus ascendientes a los tiempos del arzobispo Gelmírez, por medio de Andrés Ferreiro de la Torre, casado con María García e hijo de Juan Ferreiro de Figueroa y de María de la Torre, se afincaron en el solar que comprendía el Pazo de Vista Alegre. El hijo de este matrimonio, Andrés de la Torre, casó con doña María Antonia Gil y Gutiérrez y tuvieron como hijo primogénito a Francisco Nicolás de la Torre y Gil, quien a su vez matrimonió con María Josefa Mosquera y Noboa. De esta dama hay un cuadro en el comedor azul con una leyenda que reza lo siguiente:”La Sra Doña María Josefa Mosquera y Noboa en el devoto ejercicio para la buena muerte que todas las mañanas practica. Fue hija legítima del Sr. Don Francisco Antonio Mosquera de Sotomayor, dueños que fueron de la casa y mayorazgo del Sr. y de la Sra. Dña. María Josefa de Noboa y Villamaría. Su mujer dueña también fue del Pazo y mayorazgo de Remisil. Estuvo casada con D. Francisco Nicolás de la Torre y Gil, Regidor Perpetuo de la Ciudad de Santiago, alcalde más antiguo que fue en ella y alguacil mayor del Tribunal de la Santa Cruzada de dicha ciudad de cuyo matrimonio tuvo cinco hijos y al presente viven D. Juan y D. Joaquín. Nació en dicha casa el 6 de diciembre de 1714 y murió en esta suya al 11 de febrero de 1763”.

De estos nació Juan Francisco Nicilás de la Torre y Mosquera, que heredó el vínculo de Vista Alegre y el de la casa de Sa. Casó con una dama aristocrática, María Socorro Saavedra y Giradles. Vista Alegre fue heredado por su hijo, Manuel de la Torre Saavedra, pero al no tener descendencia con su esposa María Josefa de Leis Varela, pasó la propiedad de este Pazo y todo lo que le era inherente a su hermana María Vicenta de la Torre Saavedra. Esta casó con Juan Manuel de Neyra, propietario entre otras cosas del Pazo de Brandeso, y ambos tuvieron por hijo a Ramón Neyra de la Torre Saavedra. Contrajo éste matrimonio con María de las Nieves Flórez de Andrés García y les heredó su primogénito Gerardo Neyra Flórez. Este desposaría con doña Eugenia Gasset, que ya iniciaría la saga citada al principio al casar su hija María con su primo Eduardo Gasset.

Centro de preferencias de privacidad

Necessary

Advertising

Analytics

Other